El Pasquín - ¿Por qué la Comisión de URECA tiene que tener un local?.
URECA - Es una aspiración que siempre tuvimos. Ahora tenemos un lugar físico en donde todos los vecinos se pueden acercar para participar o recibir información. Además está ubicado en un lugar céntrico y sólo nos falta ponerlo en condiciones.
E P - ¿De qué se habló en la última reunión?
U - La Comisión se reúne todos los meses. En esta reunión se comunicó la finalización del playón en la planta, la fabricación y colocación de “tarros” de URECA, la compra de algunos materiales para el mantenimiento de la planta y estamos preparando un plan de “deschatarrización”.
E P - ¿De que se tratará?
U – Estamos preparándolo, pero la idea es que los vecinos informen que chatarra, autos viejos tienen en sus terrenos y con la ayuda de la municipalidad y los bomberos poder sacarlos y venderlos. Sabemos que hay muchos terrenos descuidados y trataremos de colaborar para resolverlo.
E P - ¿Qué pasa con las bolsas de residuos?.
U - Tenemos dos “máquinas selladoras”, y queremos que las Escuelas puedan armar una PyME y generar un recurso para la escuela. Vamos a donarles los primeros dos rollos de bolsas y que con lo recaudado puedan comenzar el emprendimiento. Necesitarán la colaboración de los docentes y la capacitación se la darán los miembros de la comisión. Será muy importante que la población colabore comprando las bolsas.
URECA - Es una aspiración que siempre tuvimos. Ahora tenemos un lugar físico en donde todos los vecinos se pueden acercar para participar o recibir información. Además está ubicado en un lugar céntrico y sólo nos falta ponerlo en condiciones.
E P - ¿De qué se habló en la última reunión?
U - La Comisión se reúne todos los meses. En esta reunión se comunicó la finalización del playón en la planta, la fabricación y colocación de “tarros” de URECA, la compra de algunos materiales para el mantenimiento de la planta y estamos preparando un plan de “deschatarrización”.
E P - ¿De que se tratará?
U – Estamos preparándolo, pero la idea es que los vecinos informen que chatarra, autos viejos tienen en sus terrenos y con la ayuda de la municipalidad y los bomberos poder sacarlos y venderlos. Sabemos que hay muchos terrenos descuidados y trataremos de colaborar para resolverlo.
E P - ¿Qué pasa con las bolsas de residuos?.
U - Tenemos dos “máquinas selladoras”, y queremos que las Escuelas puedan armar una PyME y generar un recurso para la escuela. Vamos a donarles los primeros dos rollos de bolsas y que con lo recaudado puedan comenzar el emprendimiento. Necesitarán la colaboración de los docentes y la capacitación se la darán los miembros de la comisión. Será muy importante que la población colabore comprando las bolsas.
U - Buscamos colocarlos en los lugares que los vecinos nos han solicitado. En las plazas y de a poco queremos cubrir toda el pueblo. Es importante que cuando coloquemos uno, los vecinos lo cuiden porque están hechos con el dinero de todos.
E P - ¿A que se refieren con “el dinero de todos”?.
U - Claro, el dinero recaudado por las ventas del material reciclado se reinvierte en la planta, los tarros y las campañas de información. Tenemos la obligación de cuidar ese dinero porque es de todos los vecinos. Y la mejor forma de cuidarlo es que todos sepan en que se gasta y como se hace.
E P - ¿Tienen alguna forma de hacerlo?.
U - Si, desde que tenemos un local pusimos un lugar donde dejamos colgados los resúmenes y toda la información para quien la requiera. Además hacemos públicas las actas por Internet y se las hacemos llegar a los medios de la localidad.