EL 22 de Diciembre a las 11 hs. la Comisión Directiva de URECA hizo una visita a la planta de tratamientos que está instalada sobre la ruta a Rauch a 400 metros de la localidad de Cacharí.
En dicha visita los miembros de la Comisión pudieron ver los avances que se están llevando a cabo y hicieron entrega de las "Cajas navideñas" al personal de la planta y del camión de recolección.
También, se aprovechó la situación para hacer una balance sobre las mejoras que se han producido en estos tres meses de gestión de la nueva comisión y se prometió seguir trabajando para que el reciclado sea una realidad en Cacharí.
A continuación detallamos algunas de las obras que pueden ver todos los vecinos que deseen visitar la planta.

Ahora (derecha) por iniciativa de la Comisión - y con la ayuda de los trabajadores - las botellas se conservan enteras. De esta forma el vidrio se clasifica por color y tiene un valor de venta mucho mas alto. Las botellas que llegan rotas a la planta son acumuladas en los nuevos boxes pudiéndose vender como "vidrio mezclado" con menor valor.
También se comenzó a armar un nuevo espacio para depositar los "residuos no reciclables" (pañales, bolsas de nylon, plásticos no reciclables, etc) que se enfardan para llevarlos semanalmente al incinerador de Azul.

Ahora (derecha) esos residuos son depositados en el nuevo espacio en la que se facilita la limpieza del lugar y el mejor control de las bolsas que pueden ser arrastradas por el viento. Igualmente tendrá que mejorarse el sistema para que ninguna bolsa de nylon vuele arrastrada por el viento. Pero ya se logró una importante mejora del aspecto del lugar.
También se examinó la zona donde se depositan los desechos orgánicos y se continuó con el relevamiento fotográfico. Los miembros de la Comisión se encontraron allí con una "separación defectuosa" que se manifiesta en partes plásticas pequeñas (tapas, cucharas de helado, blisters de medicamentos, restos de juguetes, etc). También se encontraron PILAS que algún vecino arrojó junto con los "desechos orgánicos".
A pesar que la Comisión a continuado con el trabajo informativo sobre la disposición de las pilas en diferentes locales del pueblo, la desaprensión de algunos vecinos hace que la tarea sea dificultosa.
Igualmente, se continúa recolectando las pilas y haciendo los bloques de contención. También se incorporará un nuevo molde que reemplazará al anterior logrando fabricar bloques rectangulares que permitirán un mejor acopio y almacenamiento de las pilas.
Se continuo analizando la factibilidad de dotar a la planta con el servicio de agua potable conectándola a la red de la cooperativa, como paso esencial a la instalación de los futuros baños con duchas para el personal. En tanto, se está brindando un servicio provisorio con la adquisición de bidones de agua potable para el casero y los trabajadores y la instalación de un calefón eléctrico para el casero.

Antes, en la planta se trabajaba sin protección para las vías respiratorias o con un barbijo que era demasiado incómodo e inapropiado para la tarea que se realiza en la planta.
Ahora (foto) los trabajadores cuentan con máscaras adecuadas para poder realizar su tarea, y es la intención de la comisión comprarle protección ocular y mantener en condiciones adecuadas la indumentaria del personal.
(Lorena Frias, Diamela Peralta, Irma Sarratea, Mario Almada, Omar Paz y Mauro Burraco entre los trabajadores de la planta con sus "Cajas Navideñas").
No hay comentarios:
Publicar un comentario